domingo, 9 de diciembre de 2018

2. ESTRUCTURA DE UN ORDENADOR



La estructura básica del funcionamiento de un ordenadores es comparable con la de un ser humano. Ambas están basadas en un elemento que procesa y almacena datos (cerebro), y elementos de entrada/salida o periféricos que permiten la comunicación con el exterior, detectando y modificando su entorno (sentidos, manos, brazos, piernas, etc).
El siguiente esquema ofrece un cuadro resumen de las funciones de los elementos que forman parte de un ordenador:

Hardware.- Son todos aquellos componentes físicos del ordenador, es decir, todo lo que se puede ver y tocar. Son los elementos siguientes:
  •  MONITOR
Es el principal dispositivo de salida, que muestra datos o información al usuario. Es la vista primordial en la cual cual trabajamos, estudiamos y nos divertimos continuamente, por lo que es la segunda pieza en importancia, luego del CPU.
Imagen relacionada

  •  PLACA BASE
La motherboard o como es llamada en algunos países la tarjeta madre o placabase es la parte más importante de la CPU (Unidad Central de Procesamiento), es un circuito muy complejo que se encarga de unir todos los componentes que se necesitan para poder procesar la información que la computadora recibe.

Imagen relacionada


  • TARJETAS Y RANURAS DE EXPANSIÓN
 Son dispositivos con diversos circuitos integrados, y controladores que, insertadas en sus correspondientes ranuras de expansión, sirven para ampliar las capacidades de un ordenador.
Ranura de expansión. Es un elemento de la placa base de un computador que permite conectar a esta una tarjeta adicional o de expansión, la cual suele realizar funciones de control de dispositivos periféricos adicionales, tales como monitores, impresoras o unidades de disco.
Imagen relacionada
  • FUENTE DE ALIMENTACIÓN
Es el dispositivo que convierte la corriente alterna, en una o varias corrientes continuas para suministrar energía eléctrica a los circuitos del ordenador.
Imagen relacionada



 Unidad de disco duro de almacenamiento magnético o de estado sólido → es responsable del almacenamiento masivo de datos y programas.

  • TECLADO 
Es un dispositivo o periférico de entrada, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir.

Imagen relacionada

  • RATÓN
Es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora.
Imagen relacionada
  • UNIDAD CENTRAL DE PROCESO / ZÓCALO DE MICROPROCESADOR (CPU).
Es un tipo de sistema electromecánico de soporte y conexión eléctrica instalado en la placa base, que se usa para fijar y conectar el microprocesador. También llamada CPU, es la parte más importante de un ordenador. Está formada por el microprocesador, que es el cerebro del ordenador. El microprocesador está alojado en la placa base y suele acompañarse de un ventilador ya que genera una importante cantidad de calor.

  • MEMORIA PRINCIPAL
Es un dispositivo electrónico encargado de almacenar información. Existen dos tipos de memorias:

• Memoria RAM.- 
 La memoria RAM (Random Access Memory) es la memoria principal del dispositivo, donde se almacena programas y datos con los que se está trabajando.En este tipo de memoria la información se almacena de forma temporal mientras que el ordenador está encendido, cuando se apaga el ordenador la información se pierde de la memoria. 

• Memoria ROM.- Es una memoria de sólo lectura, la información se almacena de forma permanente, su contenido viene grabado de fábrica y no se pierde cuando se apaga el ordenador.


  • UNIDADES DE ALMACENAMIENTO
Las unidades de almacenamiento son dispositivos periféricos del sistema que nos sirven para almacenar programas, datos y ficheros. Las unidades de almacenamiento reciben también el
nombre de memoria secundaria, se utilizan para guardar datos a más largo plazo que la memoria principal del ordenador y ofrecen una mayor capacidad de almacenamiento que ésta, ya que

mientras que la memoria RAM se ocupa principalmente de almacenar los programas y datos que se están ejecutando en un momento dado, la memoria secundaria, está pensada para almacenar todo lo que el ordenador necesita para trabajar en cualquier momento. Los datos almacenados permanecen allí incluso si el ordenador está apagado.   

Los ejemplos más conocidos de la memoria secundaria son los discos duros. Esta unidad de almacenamiento son los más comúnmente utilizados para almacenar el sistema operativo del ordenador, la colección de programas del usuario y cualquier otro dato que el usuario desee.  

  La capacidad de almacenamiento hace referencia a la cantidad de información que puede grabarse o almacenar en un disco duro.

Además del disco duro, el ordenador cuenta con otras unidades de almacenamiento como las siguientes:


CD-ROM.- Es un soporte de almacenamiento óptico en forma de disco que se utiliza para guardar cualquier tipo de información (audio, imágenes, vídeo, documentos y otros datos). Los discos compactos grabables se llaman CD-R, si se graban una sola vez y CD-RW si pueden grabarse y
borrarse varios miles de veces.

DVD.- El DVD es un tipo de disco óptico para almacenamiento de datos. La sigla DVD​ corresponde a Digital Versatile Disc​, de modo que coinciden los acrónimos en español e inglés.La unidad de DVD es el dispositivo que hace referencia a la multitud de maneras en las que se almacenan los datos: DVD-ROM (dispositivo de lectura únicamente),DVD-R y DVD+R (solo pueden escribirse una vez), DVD-RW y DVD+RW (permiten grabar y luego borrar).



BR.- El Blu-ray es un formato de disco óptico, una evolución del CD y el DVD. Al igual que estos, tiene el mismo tamaño y aspecto externo, pero multiplica la capacidad del disco. Para que se haga una idea, en un CD normal se pueden almacenar unos 800 MB de información, mientras que en un DVD, la cifra puede rondar los 5 GB.


En esta imagen se muestra todos los componentes:

No hay comentarios:

Publicar un comentario